FGSL

Federación de Golf del Sur del Litoral

Desarrollo

Conociendo el Golf

Centro Regional de Entrenamiento

Menores 2023: la temporada se abre con los tradicionales Campus de Verano – ACTUALIZADO

Se dividirá en menores hasta 13 años; y menores junto a menores de 15 años. Confirmá las fechas y las

El Centro Regional de Entrenamiento hizo escala en El Paso para seguir impulsando a los menores en su crecimiento

Fue otro de los encuentros planificados a principio de año. Una gran convocatoria en El Paso. Balance superpositivo. El Centro

El turno de los Juniors: los M13 están en el Mitre de Pérez en el campus de invierno

La fecha es el 22 y 23 de julio. Toda la información en la nota. No hay descanso. Después del

Campus de entrenamiento de invierno de menores: dos días para aprender y mejorar el golf

Se realizó en el Mitre de Pérez. Participó Rodolfo Rodríguez de la AAG y todo el staff de la FGSL.

El Campus de Julio: entrenamiento para Juniors, M15 y M18 con el staff FGSL mas AAG

15 y 16 de julio será el turno de los Menores y Menores de 15. Una semana después, el 22

El CRE Tour va camino a Trebolense: el Centro de Entrenamiento con Maggie y Carlitos sigue llegando a todas las regiones de la FGSL

Club Trebolense será sede el domingo 5. Es la segunda visita del año. El CRE va a los chicos para

El Golf en nuestra Región:

Viví el Golf

Nuestros Clubes:

Jockey Club

Objetivos específicos:

Programa Jugá Golf

El programa se plantea como una meta ineludible para sentar las bases para el desarrollo del golf en la región. Contempla cinco bases de sustentación: capacitaciones, actividades y acciones de promoción y difusión, apertura de espacios públicos, desarrollo de escuelas, y estrategias de fidelización hacia el deporte, las cuales serán detalladas más adelante.

Juga Golf permitirá generar una red de articulación con toda la industria del golf regional, cuya finalidad es la de mejorar las condiciones de inserción al deporte y proporcionar la estructura necesaria, como así la contención profesional, para acompañar el desarrollo del mismo.

AREAS DE TRABAJO

Las actividades y acciones del Programa Juga Golf estarán divididas en las siguientes áreas:

  1. CAPACITACIONES

Destinado a la profesionalización de la gestión, el perfeccionamiento y la coordinación de los proyectos que apuntan a mejorar, capacitar y desarrollar el conocimiento a nivel formativo deportivo de los directivos, staff administrativo, profesores y entrenadores de jugadores de nuestra región.

  1. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

La promoción del GOLF se llevará adelante buscando que el público relacione al deporte con las virtudes y valores positivos que lo distinguen: genera grandes beneficios para la salud, al ser un deporte “de baja intensidad y que se practica al aire libre; es apto para todas las edades y puede ser practicado a lo largo de todo el año; fomenta la sociabilización al permitir la conversación entre los jugadores durante la práctica y competencia; tiene una estrecha asociación con el mundo de los negocios; es generador de empleo formal y estable; promueve la industria del turismo (hotelería, gastronomía, actividades culturales y espectáculos, etc.); es propulsor de la inversión inmobiliaria (barrios privados, casas de campo, etc.); y es un deporte sustentable, el golfista está comprometido con la naturaleza.

  1. ACTIVACIONES PARA EL DESARROLLO DEL GOLF

Las mismas estarán destinadas en primer lugar a buscar la incorporación de los denominados “jugadores golondrinas”, sabiendo que su reinserción en el deporte es más sencilla por conocer el juego, las reglas, poseer los elementos para la práctica y hasta amistades.

  1. ESPACIOS PÚBLICOS

Con el objetivo de facilitar el contacto inicial con el golf, se trabajará en la creación y desarrollo de espacios públicos en las principales ciudades de la región, como así también de manera itinerante en la totalidad des comunas que conforman la FGSL.

INSERCIÓN EN CLUBES

La totalidad de las acciones descriptas los puntos c y d, estarán enmarcadas dentro de un Programa de inserción en clubes. Sabiendo que los clubes de golf son de acceso privado, participarán del programa aquellos interesados en abrir sus puertas, aumentar la masa societaria y expandir la industria de nuestro deporte.

En este contexto, los profesores serán considerados como “promotores de la industria del golf”, siendo actores principales para llevar adelante estas acciones de manera eficiente.

  1. FOMENTO Y DESARROLLO DE ESCUELAS DE GOLF

Siendo las Escuelas de Golf uno de los principales pilares para el desarrollo del deporte, se planificarán 2 visitas anuales, una en cada semestre, a cada uno de los clubes asociados.

Las mismas, tendrán como objetivo difundir las actividades y programas de la FGSL, involucrando a los distintos actores de los clubes en la vida activa de la Institución.

Asimismo, se buscará contribuir al desarrollo de las mismas, analizando la estructura, metodología de trabajo, recursos pedagógicos y materiales técnicos, de acuerdo al modelo sugerido en el manual de Escuelas de Golf AAG.

En cada una de las visitas, la FGSL realizará la entrega de un pack de elementos técnicos y lúdicos para el armado de las clases, orientados a complementar las herramientas con que ya cuentan los clubes.

Complementariamente a las visitas presenciales, se mantendrá contacto y seguimiento permanente a través de los diferentes canales de comunicación y en las distintas actividades del calendario de la Federación.

Metodología de trabajo:

Las actividades del programa del Centro Regional de Entrenamiento se desarrollarán mediante una programación trimestral que se comunicará de forma directa a los seleccionados. Los jugadores podrán optar por la modalidad de participación presencial o a distancia.
Presencial: los jugadores realizarán las evaluaciones técnicas y entrenamientos con los profesionales del CRE. Los informes y fichas de trabajo serán documentados por la FGSL, siendo el jugador responsable de la carga de las actividades que no se desarrollan en el CRE (ejemplo: estadísticas).
A distancia (bajo tutela del CRE): los jugadores realizarán las evaluaciones técnicas y entrenamientos en sus propios clubes y con los profesionales que ellos mismos determinen. Para este caso, los jugadores serán responsables de la carga de todos los informes y fichas de trabajo. Los profesionales del CRE harán un monitoreo del trabajo y estarán a disposición para consultas.
Para ambos casos los jugadores y/o sus profesionales contarán con las herramientas tecnológicas que estén a disposición.

El CRE trabajará en las áreas de trabajo:
• Administración General: seguimiento y contacto individualizado de los jugadores seleccionados (Datos personales, fichas técnicas, planificación y resultados en competencias, etc.).
• Técnica de Golf: análisis de la técnica del swing y planificación de entrenamiento.
• Entrenamiento Físico: evaluación capacidades físicas y generación de programas de entrenamiento.
• Entrenamiento Mental: conocimiento, aprendizaje y desarrollo de las habilidades psicológicas y cognitivas del jugador
• Estrategia de juego: planificación y administración de las prácticas y competencias.
• Estadísticas: generación de una fuente de información para mejorar la performance deportiva.

 

Organigrama: